
Sufrir un accidente de tráfico puede tener consecuencias graves no solo a nivel físico, sino también económico. Si has resultado lesionado en un siniestro, es normal que te preguntes cuánto se cobra por un accidente de tráfico y qué factores influyen en la indemnización que puedes recibir.
El cálculo de la indemnización varía según diferentes aspectos, como la gravedad de las lesiones, los días de baja, el impacto en la vida laboral y personal, y los baremos establecidos por ley. En esta guía te explicamos detalladamente cómo se determina la compensación que te corresponde y qué puedes hacer para reclamarla correctamente. Además, te proporcionaremos información clave sobre los pagos por día de baja, los plazos y el proceso para obtener la mayor indemnización posible.
Si has tenido un accidente y necesitas ayuda con tu reclamación, en We Do It contamos con un equipo de peritos y abogados especializados en accidentes de tráfico que pueden asesorarte sin compromiso.
Factores que determinan la indemnización por accidente de tráfico

La cantidad que se cobra por un accidente de tráfico no es un importe fijo, sino que depende de varios factores que afectan directamente al cálculo de la indemnización. A continuación, analizamos los principales elementos que influyen en el importe que podrías recibir tras un siniestro.
Tipo y gravedad de las lesiones
Uno de los aspectos más determinantes a la hora de calcular la indemnización es el tipo y la gravedad de las lesiones sufridas. Cuanto más grave sea la lesión, mayor será la compensación.
Las indemnizaciones se calculan con base en el baremo de accidentes de tráfico, el cual establece diferentes compensaciones según:
- Lesiones temporales: Son aquellas que requieren tratamiento médico y rehabilitación, pero de las que el afectado se recupera completamente.
- Lesiones permanentes: Son secuelas que afectan al afectado de por vida, pudiendo generar discapacidad o limitaciones funcionales.
- Incapacidad laboral: Si el accidente impide trabajar durante un tiempo determinado o de forma permanente, la indemnización aumenta.
Por ejemplo, una lesión leve, como un esguince cervical, puede dar derecho a una indemnización por los días de baja y rehabilitación. En cambio, una fractura grave o un daño neurológico puede generar compensaciones más elevadas debido a sus secuelas.
Responsabilidad en el accidente
Otro factor clave en la cuantía de la indemnización es quién tiene la responsabilidad en el accidente. No todas las víctimas de un siniestro reciben la misma compensación, ya que la cantidad a percibir depende de si se es conductor, pasajero o peatón, y de si se tiene o no culpa en el accidente.
- Si eres víctima sin culpa: Recibirás el 100% de la indemnización que te corresponda, ya que el seguro del responsable deberá cubrir los daños sufridos.
- Si eres conductor culpable: No tendrás derecho a indemnización por lesiones, salvo que tengas contratada una cobertura de accidentes propia en tu seguro.
- Si hay culpa compartida: La indemnización se reducirá en función del porcentaje de responsabilidad de cada parte en el accidente.
En los casos de responsabilidad compartida, se debe realizar una valoración detallada de los hechos para determinar qué parte de la indemnización corresponde a cada afectado. Por ello, es clave contar con asesoramiento legal especializado.
Más información
En nuestro artículo sobre cómo reclamar lesiones en un accidente de tráfico te explicamos qué hacer si has sufrido daños y cómo proceder para obtener la compensación que mereces.
Tiempo de baja médica y rehabilitación

El número de días de baja médica y el tiempo necesario para la rehabilitación son factores determinantes en la indemnización por un accidente de tráfico. Cuantos más días de curación o recuperación necesites, mayor será la compensación que te corresponda.
La ley establece distintas categorías para los días de baja según su impacto en la vida diaria del afectado:
- Días muy graves: Cuando la persona está hospitalizada en estado crítico.
- Días graves: Aquellos en los que la víctima requiere hospitalización pero su vida no corre peligro.
- Días moderados: Cuando el accidentado necesita reposo absoluto en casa y no puede desempeñar sus actividades habituales.
- Días básicos: Son los días en los que la persona sigue en proceso de recuperación, pero ya puede realizar actividades cotidianas con ciertas limitaciones.
Cada uno de estos días se indemniza con una cantidad específica, que varía en función del baremo de accidentes de tráfico vigente. Además, si la recuperación incluye sesiones de rehabilitación, también se pueden reclamar como parte de la indemnización.
Más información
Consulta nuestro artículo sobre baja por accidente de tráfico para conocer en detalle cómo se calcula la compensación por los días de baja.
Impacto en la vida laboral y personal
Además de las lesiones y el tiempo de recuperación, la indemnización por accidente de tráfico también tiene en cuenta cómo afecta el siniestro a la vida laboral y personal de la víctima. Si el accidente provoca secuelas o limita la capacidad de trabajar, la compensación puede ser significativamente mayor.
Indemnización por pérdida de ingresos
Si el accidente te obliga a estar de baja médica, tienes derecho a una compensación por los salarios o ingresos que dejas de percibir durante ese periodo. Esto es especialmente relevante para autónomos o trabajadores con contratos temporales, ya que su estabilidad financiera puede verse gravemente afectada.
¿Necesitas ayuda profesional para reclamar tu indemnización?
Confía en expertos legales para maximizar tu compensación. Nos encargamos de todo el proceso legal para que solo te centres en tu recuperación.
Incapacidad temporal o permanente
Cuando el daño sufrido impide a la víctima volver a su empleo o desarrollar ciertas actividades laborales, la indemnización se incrementa considerablemente. Dependiendo del grado de afectación, se pueden distinguir distintos tipos de incapacidad:
- Incapacidad temporal: Cuando la persona no puede trabajar durante un tiempo determinado, pero se espera que se recupere.
- Incapacidad parcial: Si, tras la recuperación, la víctima puede volver a trabajar, pero con ciertas limitaciones.
- Incapacidad total: Cuando el accidente impide a la persona seguir desempeñando su trabajo habitual, aunque pueda optar a otro tipo de empleo.
- Incapacidad absoluta o gran invalidez: Si la víctima no puede realizar ninguna actividad laboral y necesita asistencia permanente para su día a día.
Daño moral y pérdida de calidad de vida
El accidente no solo afecta la parte económica, sino que también puede generar daños psicológicos y emocionales que afectan la calidad de vida del afectado y su entorno. Situaciones como la imposibilidad de realizar actividades recreativas, practicar deporte o incluso problemas de ansiedad y estrés postraumático pueden ser tenidas en cuenta en la indemnización.
¿Cuánto se paga por día de baja en un accidente de tráfico?

Uno de los factores más consultados tras un accidente de tráfico es cuánto se cobra por cada día de baja médica. La indemnización diaria varía según la gravedad de las lesiones y el impacto que tengan en la vida de la víctima.
El cálculo de la compensación se realiza con base en el baremo de indemnizaciones vigente, que establece diferentes cuantías según el tipo de día de baja que se considere. En esta sección, analizamos en detalle cuánto se paga por cada categoría.
Tipos de indemnización diaria según el baremo actual
El baremo de indemnización por accidentes de tráfico se actualiza cada año, estableciendo la compensación económica que se paga por cada día de baja médica. Estas cantidades varían según la gravedad de las lesiones y su impacto en la vida del afectado.
A modo de referencia, en la última actualización del baremo para 2025, las indemnizaciones diarias son:
- Día muy grave → 127,01 € por día (hospitalización en UCI o estado crítico).
- Día grave → 95,26 € por día (hospitalización sin riesgo vital).
- Día moderado → 66,04 € por día (reposo absoluto en casa sin poder realizar actividades habituales).
- Día básico → 38,10 € por día (recuperación con ciertas limitaciones en la vida diaria).
El total de la indemnización por días de baja se calcula sumando los importes correspondientes a cada tipo de día, dependiendo del tiempo que tarde la recuperación.
Indemnización por rehabilitación tras un accidente de tráfico
En muchos casos, la recuperación tras un accidente de tráfico no solo implica días de baja laboral, sino también sesiones de rehabilitación. Estas sesiones también pueden ser indemnizadas, ya que forman parte del proceso de curación de la víctima.
¿Cuándo se puede reclamar indemnización por rehabilitación?
- Cuando el tratamiento de fisioterapia es necesario para la recuperación.
- Si el médico prescribe sesiones de rehabilitación para mejorar la movilidad o reducir secuelas.
- En casos donde se requiere tratamiento psicológico tras el accidente.
La cantidad a percibir dependerá del número de sesiones necesarias y de su impacto en la vida del afectado.
Plazos y documentación necesaria
Para iniciar el proceso de reclamación, es imprescindible contar con la documentación adecuada y respetar los plazos legales. Si no se presenta la reclamación dentro del tiempo establecido, podrías perder el derecho a recibir la indemnización.
Plazo para reclamar
El tiempo que tienes para reclamar una indemnización depende del tipo de procedimiento que sigas:
- Reclamación extrajudicial (a la aseguradora) → Se recomienda hacerla lo antes posible tras el accidente para evitar demoras.
- Vía judicial (demanda) → El plazo máximo es de un año desde la estabilización de las lesiones (cuando el médico determina que ya no habrá más mejoría).
Más información
Para conocer en detalle los plazos y requisitos, visita nuestro artículo sobre plazos para reclamar un accidente de tráfico.
Reclamación a la aseguradora vs. vía judicial
A la hora de reclamar una indemnización por accidente de tráfico, existen dos vías principales: la reclamación extrajudicial (directamente a la aseguradora) y la vía judicial (cuando no se llega a un acuerdo).
Reclamación extrajudicial a la aseguradora
En la mayoría de los casos, la reclamación comienza con una solicitud formal a la compañía de seguros del responsable del accidente. En este proceso:
- Se presenta la documentación médica y pruebas del siniestro.
- La aseguradora evalúa los daños y ofrece una cantidad económica.
- Si la oferta es justa, se puede cerrar el acuerdo sin necesidad de ir a juicio.
Sin embargo, las aseguradoras suelen ofrecer indemnizaciones más bajas de lo que realmente corresponde. Por ello, contar con un abogado especializado es clave para revisar la oferta y negociar una mejor compensación.
Cuándo acudir a la vía judicial
Si la aseguradora rechaza la reclamación o la oferta de indemnización es insuficiente, se puede recurrir a la vía judicial. En este caso:
- Se interpone una demanda civil para reclamar la cantidad justa.
- Un juez evaluará el caso y determinará la indemnización que corresponde.
- En algunos casos, se requiere la intervención de un perito médico para justificar la gravedad de las lesiones.
Aunque la vía judicial puede tardar más tiempo, en muchos casos permite obtener una compensación mayor que la ofrecida inicialmente por la aseguradora.
¿Necesitas un abogado para reclamar tu indemnización?
Aunque es posible reclamar una indemnización sin ayuda legal, contar con un abogado de accidentes de tráfico aumenta significativamente las probabilidades de obtener una compensación justa.
Ventajas de contar con un abogado especializado
- Mayor indemnización: Las aseguradoras suelen ofrecer cantidades inferiores a las que realmente corresponden. Un abogado negociará para conseguir la máxima compensación posible.
- Conocimiento del baremo y la legislación: Un experto sabrá aplicar correctamente el baremo de accidentes de tráfico y justificar cada concepto de la reclamación.
- Evita errores en la documentación: Un abogado especializado se encargará de reunir todas las pruebas y presentar la reclamación de forma correcta para evitar rechazos o demoras.
- Defensa en juicio si es necesario: Si la aseguradora no ofrece una cantidad justa, un abogado podrá llevar el caso a la vía judicial y defender tus derechos ante el juez.
¿Es obligatorio contratar un abogado?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. En muchos casos, los honorarios del abogado pueden ser cubiertos total o parcialmente por el seguro de defensa jurídica incluido en la póliza del vehículo.
¿Necesitas ayuda profesional para reclamar tu indemnización?
Confía en expertos legales para maximizar tu compensación. Nos encargamos de todo el proceso legal para que solo te centres en tu recuperación.
Preguntas frecuentes sobre cuánto se cobra por un accidente de tráfico
Artículos relacionados sobre accidentes de tráfico
Cuéntanos tu caso y recibe tu presupuesto sin compromiso en menos de 24h