
- Derechos y obligaciones del vendedor ante una denuncia por vicios ocultos
- ¿Qué hacer si te quieren denunciar por vicios ocultos en una vivienda?
- Cómo evitar denuncias por vicios ocultos al vender una vivienda
- Casos reales de reclamaciones por vicios ocultos en viviendas
- Preguntas frecuentes sobre vicios ocultos en una vivienda
Recibir una notificación de que te quieren denunciar por vicios ocultos tras vender una vivienda puede ser una experiencia angustiosa. Como vendedor, es natural que te sientas confundido y preocupado por las posibles consecuencias legales, económicas y personales.
Nuestro equipo de abogados especializados en vicios ocultos en viviendas te explica qué hacer paso a paso si te quieren denunciar por vicios ocultos, cuáles son tus derechos como vendedor, cómo puedes defenderte legalmente y qué medidas preventivas puedes adoptar para evitar futuras reclamaciones.
Tanto si ya has recibido una notificación formal, como si solo te han advertido verbalmente de una posible denuncia, actuar con rapidez y asesoramiento profesional es clave para proteger tus intereses.
Reclamaciones extrajudiciales
Ofrecemos asesoría jurídica para resolver tus conflictos de manera rápida y efectiva, sin necesidad de acudir a los tribunales.
Derechos y obligaciones del vendedor ante una denuncia por vicios ocultos
Cuando un comprador detecta defectos ocultos en una vivienda ya adquirida, puede iniciar una reclamación legal contra el vendedor. Sin embargo, esto no significa que el vendedor esté automáticamente condenado o indefenso. Existen obligaciones legales, pero también mecanismos de defensa, amparados por el Código Civil español.
¿Qué obligaciones tiene el vendedor?
Según el artículo 1.484 del Código Civil, el vendedor está obligado a responder por los vicios ocultos que tuviera la vivienda en el momento de la compraventa, si estos la hacen inadecuada para su uso o disminuyen su valor de forma considerable.
Esto implica que el vendedor debe garantizar que la vivienda:
- No presenta defectos estructurales graves no visibles a simple vista.
- No tiene problemas ocultos en instalaciones (electricidad, fontanería, humedades, etc.) que no hayan sido comunicados.
- Se entrega en condiciones habitables conforme a lo pactado en el contrato.
Si se incumple esta obligación, el comprador puede ejercer una acción de saneamiento por vicios ocultos, solicitando una rebaja del precio, la resolución del contrato (si los defectos son graves) o incluso una indemnización por daños y perjuicios.
¿Qué derechos tiene el vendedor para defenderse?

No todo está perdido si te quieren denunciar. El vendedor puede oponerse legalmente si se cumplen ciertas condiciones. Entre las defensas más frecuentes destacan:
- Desconocimiento del vicio: Si puedes demostrar que no conocías los defectos y que no existían indicios razonables de su existencia.
- Vicios conocidos por el comprador: Si el comprador fue informado previamente o los defectos eran visibles y aun así aceptó la compra.
- Falta de prueba técnica: El comprador debe acreditar el vicio mediante un informe pericial. Si no lo aporta, la demanda puede ser desestimada.
- Defectos generados tras la venta: Si los daños aparecieron por mal uso, falta de mantenimiento o modificaciones posteriores del comprador.
¿Necesitas ayuda legal?
Expertos en reclamaciones, juicios y asesoramiento personalizado.
¿Qué hacer si te quieren denunciar por vicios ocultos en una vivienda?
Recibir una denuncia por vicios ocultos no significa que hayas cometido una ilegalidad. Sin embargo, ignorar el problema o actuar sin asesoramiento puede tener consecuencias legales graves, como la condena al pago de una indemnización o incluso la resolución del contrato de compraventa.
Conserva toda la documentación de la compraventa
Reúne todos los documentos relacionados con la operación: fotografías del estado de la vivienda en el momento de la venta, contrato de compraventa o escritura notarial, correos electrónicos, mensajes o comunicaciones con el comprador e informes técnicos o certificaciones previas (ITE, certificados de eficiencia energética, etc.)
Solicita un informe pericial independiente
La piedra angular de cualquier defensa es contar con un informe pericial elaborado por un perito arquitecto. Este informe te permitirá:
- Rebatir el informe del comprador en caso de juicio.
- Evaluar si los defectos realmente existían antes de la venta.
- Determinar si son graves, estructurales o simplemente menores.
Contacta con un abogado especializado en derecho inmobiliario
No todos los abogados están familiarizados con las particularidades de las acciones por vicios ocultos. Es recomendable acudir a un profesional con experiencia en este tipo de litigios, que pueda valorar la legalidad de la reclamación, redactar un requerimiento de respuesta y negociar una solución amistosa o preparar tu defensa en juicio.
Valora la posibilidad de llegar a un acuerdo extrajudicial
En muchos casos, una solución pactada puede evitar largos procedimientos judiciales y reducir los costes. Si los defectos no son graves, podrías plantearte ofrecer una compensación económica ajustada, hacerte cargo de una reparación puntual o renegociar con el comprador antes de que presente la demanda.
Reclamaciones extrajudiciales
Ofrecemos asesoría jurídica para resolver tus conflictos de manera rápida y efectiva, sin necesidad de acudir a los tribunales.
Cómo evitar denuncias por vicios ocultos al vender una vivienda
La mejor manera de enfrentarse a una denuncia por vicios ocultos es evitar que ocurra desde el principio. Una compraventa bien preparada, con documentación clara y asesoramiento técnico, no solo reduce el riesgo de reclamaciones, sino que también mejora la seguridad jurídica de ambas partes.
En muchas ocasiones, los conflictos surgen no por mala fe, sino por falta de información o por omitir detalles relevantes que podrían haberse aclarado antes de firmar. Como vendedor, tienes la responsabilidad y el interés de entregar una propiedad en condiciones adecuadas y de dejar constancia de cualquier aspecto que pueda afectar a su estado.
Realiza una inspección técnica antes de poner la vivienda a la venta
Antes de publicar un anuncio o firmar cualquier contrato, lo ideal es contratar a un perito arquitecto que revise el estado de la vivienda. Este profesional puede ayudarte a detectar:
- Humedades ocultas o filtraciones.
- Grietas estructurales o defectos en cerramientos.
- Problemas con instalaciones eléctricas, fontanería o gas.
- Fallos en sistemas de ventilación o calefacción.
Informa por escrito sobre cualquier defecto o reparación pendiente
Si hay algún defecto que no puedes reparar antes de la venta (por coste o tiempo), debes dejar constancia por escrito en el contrato o en un anexo. Esto elimina la posibilidad de que se considere un vicio oculto.
Ejemplos:
- “Se informa expresamente que la caldera no funciona correctamente y el comprador lo acepta.”
- “La vivienda presenta filtraciones en la terraza, conocidas y asumidas por el comprador.”
Incluye cláusulas claras en el contrato de compraventa
Un contrato detallado es tu mejor protección legal. Asegúrate de incluir cláusulas que describan el estado actual de la vivienda, confirmen que el comprador ha visitado la propiedad y la acepta tal como está y que limiten la responsabilidad del vendedor salvo ocultación dolosa. Además, puedes adjuntar fotografías, informes técnicos o facturas de reformas recientes, para dejar constancia del estado de la vivienda.
Casos reales de reclamaciones por vicios ocultos en viviendas
Los conflictos por vicios ocultos son más frecuentes de lo que parece, especialmente en viviendas de segunda mano. La clave para resolverlos o incluso evitar llegar a juicio está en cómo se documentan los hechos, en la calidad de las pruebas periciales y en el asesoramiento jurídico recibido.
Estos casos permiten ilustrar cómo puede variar el resultado según los detalles concretos de cada operación, el conocimiento o desconocimiento del defecto por parte del vendedor, y el comportamiento del comprador antes y después de la firma del contrato.
Caso 1: Humedades estructurales no visibles en una vivienda antigua
Contexto:
Un comprador adquirió una vivienda de más de 50 años de antigüedad. Dos meses después de la firma, aparecieron humedades severas en las paredes interiores, con moho y deterioro de pintura.
Reclamación:
El comprador interpuso una demanda solicitando la resolución del contrato alegando que las humedades eran vicios ocultos preexistentes que hacían la vivienda inhabitable.
Defensa del vendedor:
El vendedor aportó informes de una reforma reciente y fotografías del estado previo a la venta. Además, un perito concluyó que las humedades se debían a una avería en la bajante comunitaria ocurrida tras la venta.
Resultado:
El juez desestimó la demanda. Se acreditó que el defecto no era estructural y que no existía en el momento de la venta.
Caso 2: Defectos en instalación eléctrica encubiertos por reforma cosmética
Contexto:
Tras comprar una vivienda recientemente reformada, el comprador sufrió cortocircuitos frecuentes y comprobó que el sistema eléctrico no cumplía normativa.
Reclamación:
El comprador reclamó una indemnización de 4.000 euros por los trabajos de reparación, alegando que los defectos eran ocultos y peligrosos.
Defensa del vendedor:
Se defendió argumentando que no conocía la instalación interna, ya que la reforma fue realizada por una empresa contratada. Sin embargo, no presentó informes ni facturas detalladas.
Resultado:
El juez estimó parcialmente la demanda. El vendedor fue condenado a pagar 2.500 €, al considerarse que no verificó correctamente el trabajo de reforma antes de vender.
Caso 3: Grietas estructurales visibles en fachada que el comprador aceptó
Contexto:
Una vivienda adosada presentaba grietas visibles en la fachada lateral, mencionadas verbalmente en la visita. Tras la compra, el comprador reclamó vicios ocultos alegando daños estructurales más graves.
Reclamación:
Se solicitaba una rebaja del precio de 15.000 €.
Defensa del vendedor:
El contrato incluía una cláusula en la que el comprador aceptaba el estado actual del inmueble. Además, se presentó un informe técnico que clasificaba las grietas como no estructurales.
Resultado:
El juez desestimó la reclamación. Se consideró que el comprador había aceptado voluntariamente la situación y no se trataba de un defecto oculto.
Preguntas frecuentes sobre vicios ocultos en una vivienda
Artículos relacionados sobre perito arquitecto
Cómo reclamar por vicios ocultos en una vivienda: Lo que debes hacer
Merece la pena denunciar por vicios ocultos vivienda
He comprado una vivienda con humedades ¿Son vicios ocultos?
Sentencias por vicios ocultos en viviendas: 5 casos de estudio
Qué son los vicios ocultos en una vivienda y cómo detectarlos
Cuéntanos tu caso y recibe tu presupuesto sin compromiso en menos de 24h